¿Qué es una válvula neumática?
La válvula neumática es un elemento muy importante dentro de nuestro circuito neumático que nos permitirá dirigir o distribuir el aire hacia un elemento u otro, controlar la presión o regular el caudal. Dependiendo de la aplicación que necesitemos usaremos un tipo de válvula u otra.
¿Qué tipos de válvulas existen y cuáles son sus accionamientos?
Hay varios tipos de válvulas. Pero tenemos 3 tipos de válvulas entre las más comunes que según su función y propiedades se clasifican de la siguiente forma:
1.- Válvulas de control de dirección o distribuidora
Estas válvulas controlan la dirección y desviación de aire hacia el resto de elementos, sumado al arranque y el paro, sin influir en la presión o el consumo de flujo de aire. Para ello nos valdremos de 3, 4 o hasta 5 vías.

2.- Válvulas de control de Caudal
Las válvulas de control de caudal, o también conocidas como de control de flujo, tienen como propósito regular la velocidad de un actuador regulando el caudal. Y reciben el nombre de válvulas auxiliares.
3.- Válvulas de control de presión
Este tipo de válvulas también recibe el nombre de válvula auxiliar, y su principal función es la de proteger otros elementos del circuito eléctrico de sobrepresiones. Por lo que si detectan una elevada presión en el circuito alcanzando el nivel máximo de expansión cortará el paso de aire. De este modo mediante cortes y aperturas del flujo de aire consigue estabilizar de forma constante la presión del circuito neumático.
¿Cómo funciona y como leer una válvula neumática de dirección?
Hoy nos vamos a centrar en las válvulas de control de dirección debido a su mayor importancia y relevancia en los circuitos neumáticos que podemos encontrarnos.
El conjunto de toda Válvula distribuidora consta de dos partes totalmente diferenciables. Por una parte, tenemos el distribuidor propiamente dicho (elementos negros de la siguiente imagen), que es el que se encarga de dirigir el caudal de aire hacia los receptores neumáticos, que dependiendo de nuestras necesidades pueden ser 2/2, 3/2, 4/2, 4/3, 5/2 o 5/3.
Y por otra parte está el dispositivo de accionamiento de dicho distribuidor (elemento rojo de la siguiente imagen), que bien puede ser neumático, eléctrico, manual o mecánico.

Hasta el momento hemos estado explicando de forma teórica lo relevante sobre las válvulas. Vamos a centrarnos ahora en una parte más practica para explicar el funcionamiento de las mismas. Como podemos observar en la foto anterior, tenemos delante una válvula 3/2 normalmente cerrada. En el centro tenemos dos cuadrados negros que representan las correderas, y por tanto, las 2 posibles posiciones que va a trabajar nuestra válvula. Luego, tenemos en rojo el accionamiento eléctrico de la válvula que nos permitirá cambiar a la posición que se encuentra junta a ella, la de la izquierda. Y, por último, en azul tenemos dibujado en el esquema un muelle de retorno que nos hará volver siempre a la posición inicial o también llamada reposo. Siendo esta el cuadrado de la derecha.
¿Cómo identificar que válvula neumática es una 3/2 y cómo funciona?
El nombre 3/2 muchas veces ha creado confusión, pero estamos aquí para resolver tus dudas y ayudarte. El primer número, ósea el 3, nos indica la cantidad de vías (orificios de entrada/salida) que tiene la válvula. Mientras que el 2 nos indica las posiciones que puede adoptar la corredera interna. Tal y como podemos observar en la foto.
Dentro de los elementos del esquema neumático podemos encontrar las tomas con su numeración correspondiente. El 1 corresponde a la toma, entrada de aire o alimentación, mientras que el 2 representa el orificio por donde saldrá el aire hacia un elemento que queramos accionar o redirigir el aire. Mientras que el 3 corresponde al escape.

El funcionamiento de la válvula es muy sencillo. En este caso tenemos delante una 3/2 como podemos identificar según las indicaciones anteriores, y si observamos el 1 en la parte del esquema correspondiente al muelle podemos observar en verde que está cerrado. Esto nos indica que la válvula es normalmente cerrada. Además, podemos comprobar que el 2 tiene habilitada la salida a escape por el 3 (flecha roja).
Por otro lado, si nos fijamos, una vez accionamos, en este caso de forma eléctrica, la válvula, el 1 se encuentra abierto derivando la presión de aire hacia 2 (flecha azul) para accionar o redirigir el aire a nuestro elemento conectado a la válvula. Y el 3, que corresponde al escape lo tenemos bloqueado para no tener pérdidas de aire en el circuito.
¿Cómo identificar que válvula neumática es una 5/2 y cómo funciona?
Al igual que la 3/2, el nombre 5/2 también ha traído bastante confusión pero que usando la lógica explicada anteriormente no os volverá a ocurrir.
El 5 corresponde a las vías como vimos y el 2 a las posiciones de la corredera. En esta ocasión os hemos puesto un retorno neumático en vez de muelle para que veáis su simbología que podéis encontrar en amarillo en la imagen.

El funcionamiento de esta válvula es muy similar a la explicada anteriormente. Tenemos en este caso 2 elementos a los cuales queremos dirigir el aire que tendremos conectados en 2 y 4 o un elemento de doble efecto donde un efecto irá al 2 y el otro efecto al 4. Ahora dependiendo de si la válvula está en reposo o la activamos, el aire irá a 2 o 4 respectivamente como podemos observar en la imagen (2 en reposo y 4 activada). Cada uno de los elementos conectados (2 y 4) tienen su correspondiente escape (3 y 5). Como podemos observar mientras el aire de la toma de entrada (1) no se dirige a esos elementos su escape correspondiente queda libre para que pueda salir el aire de nuestro elemento neumático y de este modo no se bloquee el receptor.
Aprender a conectar una válvula neumática
Con estos sencillos pasos que hemos visto, aprenderemos a conectar una válvula neumática de forma correcta. Hacemos un breve resumen:
1- Entrada de aire. Por esta vía alimentaremos nuestra válvula, generalmente directamente de la red que suele estar alimentada por un compresor.
2 y/o 4 – Elementos donde queremos dirigir el aire, por ejemplo, si se trata de un cilindro de simple efecto usaremos una 3/2 (vía nº2) o por el contrario si es un cilindro doble efecto utilizaremos una 5/2 (vías nº 2 y 4).
3 y/o 5 – Escape de nuestros elementos, siempre es recomendable el uso de silenciadores, ya que además de amortiguar el ruido del escape, impiden el paso de partículas en nuestra válvula alargando su vida.
Conectores y Roscas de las Válvulas neumáticas
A continuación, os dejamos una guía visual de simbologías para esquemas para saber identificarlos y leer los esquemas sin dificultad. Os indicamos cuales son accionamientos y cuales son retornos:

Posiciones y Enclavamientos
En la siguiente imagen podemos observar que las hendiduras en forma de V corresponden a las posiciones que tiene la válvula neumática. Mientras que la línea encima de una de ellas nos esta indicando que esa posición tiene enclavamiento.
¿Qué es el enclavamiento? El enclavamiento significa que una vez accionada la válvula de forma manual o mecánica a una de sus posiciones, esta se queda fija en esa posición sin necesidad de seguir ejerciendo ningún tipo de fuerza para retenerla.

Conclusión Final sobre válvulas neumáticas
Con todos los datos anteriores ya no debes tener ningún problema para identificar físicamente, saber conectar o identificar en un esquema neumático cualquier tipo de válvula neumática. Podrás identificar las válvulas 3/2 vías, 5/2 vías, 5/3 vías, 2/2 vías, 4/2 vías y 4/3 vías.
Recuerda que estamos siempre a su disposición para asesorarle y ofrecerle un servicio técnico, así como para suministrarle todos los componentes que necesite tanto de Hidráulica como de Neumática.
Ponte en contacto en contacto con nosotros en nuestro email hynesur@hynesur.com, o también puedes llamarnos al 954 047 523. Estaremos encantados de atenderle.