INTERCAMBIADOR DE ACEITE AGUA
El intercambiador de calor aceite agua es un elemento que usamos para enfriar el aceite de nuestro circuito hidráulico y estabilizar la temperatura del mismo, para ello nos valdremos del agua. En él tenemos 2 entradas, una para el aceite, el cual entrará desde el circuito hidráulico y saldrá con una temperatura inferior incorporándose de nuevo al circuito. Y por la otra entrada que entrará el agua con la finalidad de disipar el calor al tener una temperatura inferior a la del aceite. De este modo conseguimos enfriar el aceite de nuestro circuito hidráulico para que siga conservando sus propiedades y todo funcione correctamente sin averías.

INTERCAMBIADORES DE AGUA DULCE Y AGUA SALADA
El agua debe venir de la red de agua corriente o de una red cerrada con sistema de refrigeración propia para que el agua tenga siempre menor temperatura que el aceite. Se recomienda la mayor cantidad de agua posible para una mayor optimización.
Así mismo, es recomendable que cada intercambiador de calor aceite agua tenga su propio circuito de agua para que dicha agua no vaya pasando por cada uno de los intercambiadores ya que de este modo no tendrá suficiente tiempo para volver a alcanzar una baja temperatura.
El agua puede ser tanto dulce como salada. Para ello existen 2 tipos de intercambiadores: unos estándar y otros marinos para poder sacar el máximo rendimiento y poder soportar las adversidades de cada entorno, ya que en el mar los barcos necesitan soportar inclemencias al mal tiempo y a la sal.

Intercambiadores Navales
Hay una gama especial destinada a la industria naval con materiales especiales para evitar la corrosión por el agua salada y la oxidación. Para ello los haces tubulares son de cupro-niquel 90/10, de este modo resisten la abrasión y oxidación del agua salada. Las tapas de entrada y salida de agua son de latón o bronce en los dos modelos por lo que no vamos a tener ningún problema.
INSTALACIÓN DEL INTERCAMBIADOR ACEITE / AGUA
Es muy importante que la instalación del intercambiador se coloque justo antes del depósito. Recordemos que en los circuitos hidráulicos la presión de retorno no debe sobre pasar los 3 bar, es por ello que entre el intercambiador y el depósito no se debe encontrar ningún otro elemento que pueda generar presión. De este modo el aceite pasará por el intercambiador sin presión alguna.
Además, el líquido refrigerante debe venir en dirección contraria al refrigerado para que de este modo cree turbulencias y la perdida de calorías sea más efectiva.
